Por desgracia son innumerables las infraestructuras de todo tipo, depósitos, placas y puentes giratorios, aguadas, talleres etc, que han ido cerrando puertas y han ido siendo derruidos paulatinamente, sin embargo en este caso todo y que muy deteriorado se conserva, conjuntamente con el puente giratorio de un tamaño de 13 m de diámetro, y un depósito de agua para abastecer a las locomotoras de vapor, el depósito de locomotoras tiene un cocherón con 4 puertas, pero la de derecha según se ve en la fotografía, por forma constructiva da la sensación de ser un añadido posterior al original de tres pùertas, en la época de esta visita en su interior se encontraba la máquina quitanieves totalmente inservible 300-100-5 y un castillete de madera, que sin ninguna duda formaba parte de la antigua dresina SEL- 2-51, al que se la han colocado unos diploris para rodar por la vía, a la salida del depósito transcurre un pequeño tramo de vía con tope , lateralmente ala mismo quedaban los restos de una grúa hidráulica y desde este tramo se accedía todavía a la vía general.
domingo, 20 de octubre de 2019
MUSEO DEL CREMALLERA DE NURIA en Ribes
El Museo del cremallera de Nuria se encuentra en la estación de Ribes de Freser donde ocupa parcialmente la zona del antiguo depósito de material.
Este pequeño y coqueto museo de acceso libre, contiene en su mayor parte material propio de la línea, sin embargo una de las piezas más importante que preserva perteneció a otra línea de montaña, y me refiero a la locomotora de cremallera y tracción vapor Julian Fuchs que pertenecía el cremallera de Montserrat, que antes de la nueva reapertura y gestión mediante a la empresa pública de la Generalit FGC, estuvo gestionada hasta su cierre por FMGP (Ferrocarriles de montaña y grandes pendientes) , empresa que a finales de los años 20 proyectó un nuevo ffcc. a cremallera que se inauguró el 22 de marzo del 1931, durante las obras de construcción FMGP trasladó las locomotoras nº 5 y 6 del Cremallera de Montserrat para trabajar en las mismas, para posteriormente retornarlas a su línea de origen.
Con el paso de los años y como si fuera un guiño al tiempo que pasó trabajando en la línea, la Julian Fuchs que conserva un magnífico aspecto exterior es una de las estrellas de la exposición, compartiendo honores con otra singular pieza, el coche salón AaffW 51 que se utilizó el día de la inauguración transportando autoridades y alto personal de la empresa, asimismo una de las originales locomotoras eléctricas figuraba en esta primera visita del año 2002, con algún otro coche , y también la moderna locomotora diesel que cumple una doble función, acudir al rescate de composiciones en el hipotético caso de una avería eléctrica o empujar al vagón quitanieves cunado es preciso, ambas están formando parte de la exposición, pero dispuestas para su salida inmediata del depósito si fuera necesario.
Fotos del mes de Octubre del 2002
Fotos de Abril del 2004
Museos de ferrocarril
Con el paso de los años y como si fuera un guiño al tiempo que pasó trabajando en la línea, la Julian Fuchs que conserva un magnífico aspecto exterior es una de las estrellas de la exposición, compartiendo honores con otra singular pieza, el coche salón AaffW 51 que se utilizó el día de la inauguración transportando autoridades y alto personal de la empresa, asimismo una de las originales locomotoras eléctricas figuraba en esta primera visita del año 2002, con algún otro coche , y también la moderna locomotora diesel que cumple una doble función, acudir al rescate de composiciones en el hipotético caso de una avería eléctrica o empujar al vagón quitanieves cunado es preciso, ambas están formando parte de la exposición, pero dispuestas para su salida inmediata del depósito si fuera necesario.
Fotos del mes de Octubre del 2002
Museos de ferrocarril
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Depósito tren y tranvía de Soller
DEPÓSITO DE SOLLER Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...
-
Este blog solo pretende ser un reflejo de mis múltiples inquietudes y aficiones, que en realidad y si nos ceñimos al mundo de la industr...
-
Arcos de Jalón fué en su momento un importante depósito a medio camino entre Zaragoza y Madrid, con la desaparición de la tracción vapor...