El museo no es muy grande pero su contenido es muy interesante, con unos plafones fotográficos que explican el proceso de recuperación de la locomotora Arganda, además de otros plafones con gráficos explicativos de parte del material de la asociación, asimismo faroles, mecanismos de palancas de señalización, vagonetas, alguna pequeña locomotora industrial o de minas, una pieza más que interesante era una carretilla eléctrica de las utilizadas por los mozos en las estaciones para la paquetería o el correo, en la parte exterior del museo, señales de diversos tipos y debajo de una lona el frontal de una locomotora Talgo tipo 2000, todo y que no se veía el numeral por la lona corresponde a la 2001 Virgen del Rosario.
miércoles, 18 de mayo de 2022
CIFVM - RECORRIDO TURISTICO
El trazado del tren turístico tiene un recorrido de unos 4 Km en el que se cruza el rio Jarama y se bordea la Laguna del Campillo llegando hasta el término municipal de Rivas Vaciamadrid, durante el mismo se pueden observar restos muy visible de bunkers de la guerra civil ya que en la zona se disputó la Batalla del Jarama.
CIFVM-Automotores coches y vagones
El CIFVM posee un extenso parque de furgones, vagones y automotores procedentes de diversas compañías que hoy en día se utilizan en su mayor parte en el tren turístico o forman parte del museo.
AS-1 MA - Abril del 2007
Vagón salón procedente del Madrid-Aragón una joya ferroviaria perfectamente restaurada cuidada y funcional.
Billard 1503 ex TAB-1 del TLC
El extenso currículo de este automotor sobreviviente bien merece un repaso a su historia, construido originalmente con el número 2131 del MOP, fue el último de la segunda subserie, fue montado en la SMMP; Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya con equipos ya fabricados procedentes de la fábrica Billard de Tours (Francia), el Tortosa La Cava, TLC, le asignó el pomposo numeral de TAB-1 (Tren Automotor Billard), la cierre de la línea fue transferido al Carcagente-Dénia y al cierre de este FC. al Alicante-Denia, estuvo dentro del lote de automotores que tenía que ser vendido a Mali (África) pero en el último momento fue renumerado como 2144 y no fue vendido, acabó sus días como vehículo de servicio en FGV donde se le renumeró como 15.03., cedido al CIFVM durante el año 2007 se llegó a un acuerdo con el ayuntamiento de Deltebre (Tarragona) intercambiándolo por el tractor FGC 821 que estos poseían.
Diversas fotos del automotor |
F-2 ex PV - Abril del 2007
CIFVM-Vagones
En la época de mi visita al CIFVM, la asociación disponía ya de un variado parque de vagones de diverso tipo, mayoritariamente procedentes del FC. Del Tajuña aunque también destacaban cuatro vagones de borde medio procedentes de FGC y que habían sido utilizados para el transporte de potasa.
F-6 FT - Abril del 2007
F-7 FT - Abril del 2007
Ow 625 FGC - Abril del 2007
Ow 626 FGC - Abril del 2007
FGC FC. Generalitat de Catalunya
Depósito tren y tranvía de Soller
DEPÓSITO DE SOLLER Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...
-
Este blog solo pretende ser un reflejo de mis múltiples inquietudes y aficiones, que en realidad y si nos ceñimos al mundo de la industr...
-
Arcos de Jalón fué en su momento un importante depósito a medio camino entre Zaragoza y Madrid, con la desaparición de la tracción vapor...