UIC 693 6 025 Tarragona clasificación - Junio de 2005
UIC 693 6 095 Benicarló - Septiembre de 2006
UIC 693 6 136 Benicarló - Septiembre de 2006
UIC 693 6 281 Tarragona clasificación - Junio de 2005
UIC 693 6 362 Monzón de Campos - Octubre de 2005
UIC 693 6 025 Tarragona clasificación - Junio de 2005
UIC 693 6 095 Benicarló - Septiembre de 2006
UIC 693 6 136 Benicarló - Septiembre de 2006
UIC 693 6 281 Tarragona clasificación - Junio de 2005
UIC 781 3 010 Tarragona clasificación - Junio de 2005
A Renfe-Gif-Adif coches y vagones
VALDEALGORFA
Fotos de Junio de 2005
La estación turolense de Valdealgorfa está situada entre las de Alcañiz y Valjunquera, a unos centenares de metros de la salida de la estación sentido Valjunquera se encuentra el denominado túnel del Equinoccio, con una longitud de 2,4Km este túnel tiene la curiosa particularidad de que en los amaneceres de los equinoccios de primavera y verano el sol cruza con sus rayos el eje del túnel perpendicularmente, el fenómeno fue documentado fotográficamente por vez primera el año 2003, para los interesados en el tema pueden seguir este enlace.
Cuando vi la estación por vez primera solo la fotografié incluyendo unas vistas del túnel, ya que desconocía el tema, lo que ya observé viendo lo centrado que se veía la salida del mismo que este era absolutamente recto, una posibilidad de poder observar el fenómeno.
Constructivamente el edificio tiene un estilo que nada tiene a ver con el de las estaciones catalanas de la línea, pero que por otra parte me recuerda un poco a las construidas y no inauguradas en la misma provincia de la nonata Línea Saint Girons-Lleida-Teruel-Baeza.
CANFRANC - Junio de 2005
En estas fechas y en las casi desérticas playas de vías que todavía quedaban en la majestuosa y ruinosa estación de Canfranc, encontré estacionado un precioso y bien conservado camión bivial Pegaso perteneciente al contratista COALVI, de un modelo prácticamente idéntico a los suministrados al ejército de tierra no tenía otro tipo de marca identificativa.
Restos del ff.cc. industrial de Ojos Negros a Sagunto, SIERRA MENERA (SM) Mayo de 2005
Todo y que ya existía una compañía ferroviaria en ancho ibérico cuyo trazado discurría entre la zona minera y el puerto de destino, las negociaciones entre los propietarios de las minas y el Central de Aragón no fructificaron por razones diversas y en las que ni siquiera los historiadores se ponen de acuerdo, circunstancia por la que los interesados pueden revisar la magnífica entrada sobre el tema de la web Spanish Railway.
La compañía minera decidió una vez rotas las negociaciones construir un nuevo ferrocarril, en esta caso de ancho métrico, que provocó otros litigios, ya que el trazado del SM discurría en su mayor parte de recorrido paralelo al del Central de Aragón.
Aprovechando un viaje que hice entre Teruel y Sagunto y en el que tiempo, posición del sol y una limpieza muy inusual en los cristales del automotor que tome, me permitirían hacer unas fotos aceptables, me dispuse a poder fotografiar todo aquello que pudiera haber sobrevivido al ferrocarril.
Sagunto (Valencia) Mayo de 2005
Una ciudad muy industrial situada justo al lado de la línea ferroviaria Valencia-Barcelona, a una distancia de unos 5Km del nucleo municipal original y al lado del mar, existe un nucleo poblacional de mayor tamaño basicamente industrial, se denomina Puerto Sagunto, todo y que todavía subsisten diversas industrias, no son ya más que palidos reflejos de lo que existió en su momento, un claro ejemplo fueron los Altos hornos del Mediterráneo, de los que todavía sobrevive el nº 2 museizado como reliquía industrial, asimismo el ferrocarril industrial del Sierra Menera (SM) convergía en esta ciudad.
Uno de los restos que sobreviven en la ciudad se encuentran en una rotonda que cruza la carretera CV-320 y en la que desembocan las avenidas Juan de Austria e Ingeniero Andoni Sarasola, son dos vagonetas industriales con mecanismo de vuelco y que están acopladas y estacionadas en un tramo de vía que finaliza en una topera.
DEPÓSITO DE SOLLER Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...