miércoles, 27 de noviembre de 2019

Estacion de Francia


  Dentro de las estaciones de las que se pueden decir que son de las bonitas o más espectaculares de España, la estación de França o Francia es de las que posiblemente no dejen a nadie indiferente, ya que su estructura metálica es sencillamente espectacular,  la estación es puramente terminal, ya que su disposición es en culo de saco, su estructura es metálica con dos naves con techo semicircular acristalado. desde la parte de toperas arranca en alineación recta a la que le sigue una curva a izquierdas, la majestuosa estructura fue diseñada y construida por la MTM, (Maquinista y Terrestre Marítima) el afamado constructor  catalán de material ferroviario de todo tipo.

2002-06-24

 En la época de estas fotos la estación tenía muy poco uso y estaba casi desértica.









2002-08-28

  Posiblemente debido al poco uso de la estación, se aprovechaba su rancia estructura para filmar anuncios o películas, en este caso una producción creo recordar de dos capítulos que se llamó "La Mari", ambientada en la España de los 60 y los inmigrantes, con presencia del material preservado de la ARMF, cuyo material correspondía claramente con el de la época representada.












ORIENT EXPRESS


   Ir a Londres y al pasar por el lateral de la estación Victoria y ver justo en un pequeño hueco que daba a los andenes lo que parecía un coche histórico, no tiene precio. ya que cualquier amante de los ferrocarriles o de las novelas de Agatha Cristie lo primero que pensará es que está viendo el mítico Orient Express, y efectivamente el histórico y glorioso tren estaba en el andén y ha punto de partir.
 Además hasta me dió la sensación de que el viaje dentro de lo especial que ya debe de ser normalmente, todavía lo parecía más ya que vi gente que hasta parecía ir vestido de época, e incluso me cruce con un par de señoras vestidas muy elegantes, pamelas incluida, realmente fue un día de suerte ya que el mítico tren ya no se prodiga en exceso y para mi fue llegar por vez primera a Londres y besar el santo.
















martes, 26 de noviembre de 2019

Tren del medio ambiente


2004-04-20

 La verdad es que me encontré este como menos curioso tren un día en que entre por pura inercia a la estación de Francia,  a ver que encontraba y el destino y mi afición por los ferrocarriles porqué no decirlo, me regalaron esa recompensa, casualmente o quizás no, la inmensa estación solo tenía estacionado este tren tan especial, en uno de los coches había unos paneles sobre el compromiso medioambiental y tres maquetas de material de tracción eléctrico.

La composición del tren partiendo de la locomotora era la siguiente

Locomotora 269-318

Furgón generador vivienda GWL7-8001

Coche Break ZZ-1605

Coche vídeo BB-5054

Coche exposición BB-5023, en el que estaban los paneles y maquetas

Furgón exposición D8-8003

Furgón exposición D8-8005

Furgón exposición D8-8007

Furgón exposición D8-8006

Furgón exposición D8-8004




















Trenes turísticos -De modelismo pilotado y especiales

Depósito del cremallera de Nuria


 Con motivo de un viaje especial en el coche salón del Cremallera de Nuria, tuvimos la oportunidad de estar unos 15' visitando los talleres del Cremallera situados en la estación de Ribes -Vila, también pudimos ver como se retiraba a su depósito la locomotora E1 en el carro transbordador, esa imagen me encantó tanto que desde entonces es mi avatar en el foro FOROTRENES.
 La E1 tenía que haber traccionado nuestro tren, pero una inoportuna avería en la sincronización de los motores hizo que la locomotora diesel que normalmente sirve para trenes de servicio, máquina quitanieves y retirada de material por averías o falta de fluido electrico, fuera la responsable de traccionar nuestro tren. 












ALCAZAR DE SAN JUAN


030-2216  Alcázar de San Juan, Agosto del 2002 

 Esta preciosa locomotora con tender separado la fotografié ya en un lejano 2002 en las cercanías de un parque de este en otros tiempos gran enclave ferroviario, hoy en día permanece en el mismo lugar, su constructor fue Fives-Lille su número de fabricación fue el 2272 de 1880, empezó su vida activa en la la compañía CRB 58, Ciudad Real a Badajoz, después MZA 408 (Madrid-Zaragoza a Alicante), siendo numerada en RENFE como 030-2216.



040-2082 Alcázar de San Juan, Agosto del 2002



240-2244 Alcázar de San Juan, Agosto del 2002



lunes, 25 de noviembre de 2019

AGUADAS


ARCOS DE JALÓN (Soria)
2014-07-23

A la salida del puente giratorio de Arcos de Jalón se encuentra una aguada en un magnífico estado, al igual que el resto de material expuesto.




MONTROIG (Tarragona)
2004-12-28

 La  estación de Montroig en la provincia de Tarragona, conservaba a finales del año 2004 un par de aguadas en un estado todavía aceptable.




MORA LA NOVA (Tarragona)
2005-08-05

  Los restos de lo que en su momento fué un importante depósito de vapor, tenía en estas fechas un aguada en un estado bastante aceptable.






TORTOSA (Tarragona)
2002-07-xx


 La estación tortosina conservaba en el año 2002 todo que ya en un estado lamentable, una aguada que se estaba cayendo literalmente a trozos, hasta cuando ?





A elementos ferroviarios
A la página inicial

Depósitos de agua


Arcos de Jalón (Soria)
2002-08

La otra hora importante estación de Arcos de Jalón, estaba en esta la primera vez que la visité en plena época de derribo, aunque todavía quedaba algún almacén y dos de los depósitos de agua ya totalmente ennegrecidos por la capa de óxido, y las perspectivas viendo los materiales de construcción y las grúas detrás no eran nada halagüeñas.


Balmaseda (Vizcaya)
2003-05

  El depósito taller  de FEVE conserva un magnífico y mastodóntico depósito de agua, su estructura domina el depósito en su totalidad, y está soporta por unas enormes patas de hormigón solidarias a una pequeña estancia u oficina.




Campredo (Tarragona)
2004-11-06
  
 Estación intermedia entre Tortosa y L'Aldea-Amposta-Tortosa, en el lado Tortosa tiene un gran depósito de agua que da la sensación de ser hormigón armado a su lado también se ve una aguada, lástima de la distancia a la que está tomada la foto, pero en aquel momento no pensaba que algún día efectuaría un trabajo parecido al de este blog.
   


Caspe (Zaragoza)
2005-12-27

La estación zaragozana tenía en la época de la foto dos depósitos de agua, ambos metálicos y soportados por obra de fábrica con la única particularidad, de que uno de los depósitos tiene forma circular y está hecho con ladrillos rojos y el otro con forma exagonal.
  



L'Hospitalet de L'Infant (Tarragona)
2004-11-26

 Esta estación todavía conservaba en el año 2004 un antiguo depósito de agua, el óxido todavía no había hecho mella en él, pero estaba bastante pintarrajeado.


Mataporquera (Cantabria)
2005-09-10

 La estación de Mataporquera de FEVE, está situada prácticamente en el centro del FF.CC. de La Robla que discurre entre León y Bilbao, de sus en tiempos importantes instalaciones conserva entre otras, un magnífico depósito de agua.


Montroig (Tarragona)
2004-11-06

 Esta estación de la provincia de Tarragona dispone de un gran depósito que da la sensación de ser de hormigón armado, para alimentar a las dos aguadas que todavía sobreviven en la estación.


Ripoll (Girona)
2002-10
 Otro de los depósitos que todavía sobrevive es el de Ripoll, en este caso ya diferencia de otros está soportado por una edificación de ladrillo.

Roda de Bará (Tarragona)
2004-12-27

 Estación de bastante importancia en su momento y en la que se bifurcaba la línea en dos ramales, uno dirección Lleida por Valls, y el otro en dirección a Reus, un corto tramo de en la línea de los Directos (Madrid a Barcelona por Zaragoza) este tramo entre Roda de Bará y Reus fue desafectado hace ya unos años.
 En la estación todavía se conserva una aguada muy similar en tamaño y estructura a la de Ripoll.



Teruel
2005-05-14
  La estación turolense conservaba en la época de la foto un depósito de agua metálico, soportado por una estructura de ladrillo circular.


Tortosa (Tarragona)
2002-07
 La estación Tortosina tenía en el año 2002 un magnífico y antiguo depósito de agua, que tenía en aquellas fechas unos 100 años ya que he localizado una antigua postal de la magnífica colección de ATV que está fechada entre 1901 y 1902 y donde se ve clarísimamente que se trata del mismo elemento.






A elementos ferroviarios
A la página inicial

Depósito tren y tranvía de Soller

 DEPÓSITO DE SOLLER   Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...