jueves, 9 de enero de 2020

Elementos portuarios


 





San Esteban de Pravia (Asturias) Octubre del 2006


 El puerto de San Esteban fue importante desde 1908 en el embarque de carbones, además de la red métrica del FF.CC. Vasco-Asturiano, también Norte tenía acceso al puerto.
 En sus muelles todavía se encuentran toda una serie de antiguas grúas portuarias de gran empaque y belleza industrial, y se conservan unos antiguos cargadores. 



San Sebastián Agosto del 2006


 Grúa con una capacidad de 5T sita en el puerto viejo de la capital donostiarra.




Santurtzi (Vizcaya) Octubre de 2006

 
Una vieja grúa estacionaria en el puerto de Santurtzi





Vinaroz (Castellón) Abril del 2006


 Una vieja grúa que trabajó en su momento en el puerto, eso si sobre raíles ya que se observan las pestañas claramente, el ancho de galga es importante.





A la página inicial

Trenes y tranvías turísticos de la isla de MAN


 En mayor parte este blog se basa en mis propias fotografías, sin embargo y todo hay que decirlo normalmente mis viajes salvo claras excepciones (Australia y USA) los hago casi al 100% acompañado de un buen amigo, Santiago Miguel al que conocí en mi última etapa laboral, en contrapartida en alguna ocasión por circunstancias de ocasionales vacaciones familiares, también me ha hecho "El salto", como vulgarmente se dice, pero en ocasiones los "Saltos" como en esta visita a la Isla de Man, bién merecen la pena.

2005-08























miércoles, 8 de enero de 2020

Tren del Ciment


 "El  tren del Ciment" también conocido como "Tren turistic del alt Llobregat" , es un servicio ya consolidado servido por FGC, su estación inferior esta en La Pobla de Lillet llegando al museo de la antigua fábrica de cemento sita en el Clot del Moro, un lugar en el que durante años estuvo a la intemperie el material que había sobrevivido de los tranvías y autobuses de Barcelona, con material de carretera y otro material ferroviario, en su mayor parte de vía estrecha de todo tipo, tiempo después el material restaurado o en mejor estado se guardo en unos cobertizos, cuando se inauguró el tren parte de este material se traslado a La Pobla de Lillet donde se constituyó el Museo del transport de Catalunya, sin embargo la mayoría de autobuses y tranvías los recuperó TMB que constituyó una fundación con este  tipo  de material, el resto quedó abandonado a su suerte en un cercado a la intemperie en el Clot del Moro durante unos años, hasta que desapareció definitivamente, todo y eso alguna de las piezas que estuvieron en la intemperie han reaparecido años más tarde con una mínima restauración cosmética en diversas ubicaciones.
 En cuanto el trayecto del tren en si es de unos 4 km bastante espectaculares, tiene una parada en los Jardines Artigas, obra diseñada por el famoso arquitecto, Antoni Gaudí.

Fotos del dos de Julio del 2005















COMPRESORES


 Me da la impresión que este tipo de material le habrá hecho pensar a más de uno que hago fotos a "Todo" tipo de maquinaria.
 Posiblemente tenga gran parte de razón, aunque y en este caso, la foto del primer compresor es el impulso y motivo claro de esta sección.
 Soy un amante de los trenes, pero no solo de los españoles, todo el tren me apasiona y su historia también.
 Cuando a fines del siglo XX yo ya estaba conectado a Internet, aquel primer internet apenas si tenía páginas interesantes sobre nuestro ferrocarril, sin embargo el norteamericano tenía ya una espléndida y completa representación, y poco a poco fui atesorando bastantes conocimientos sobre el mismo.
 Por eso cuando vi el nombre de "INGERSOLL RAND" en el primer compresor me quede un poco hipnotizado, aquel nombre en un momento de la historia, había escrito una página importante en el mundo del ferrocarril, ya que INGERSOLL RAND que aportaba el motor térmico de tracción, ALCo que aportaba la parte mecánica de la locomotora y GE que aportaba el generador y los motores eléctricos construyeron entre 1925 y 1928, las primeras locomotoras diesel-eléctricas que fueron realmente operativas.
 Una bastante y extensa historia de estas locomotoras llamadas BOXCABS se aloja en en esta interesante página.



ANDORRA (Encamp)

2005-07-28











Bomberos Andorra



 Como es evidente, el parque de bomberos de este pequeño país de los pirineos no es excesivamente grande, y está repartido por varios puntos de su geografía, recordemos que Andorra tiene una superficie similar a la de una comarca media de provincia española.

Andorra La Vella

2005-07-27

Un par de fotografías del parque central del primitivo parque de  bomberos de la capital Andorrana, hoy en día ha desaparecido de esta ubicación.







A la página inicial


Bomberos


 Uno de los temas que de siempre me ha gustado, todo y que en España de momento hay poca cultura museística sobre el tema, no se puede decir lo mismo de otros países, particularmente en Francia, donde he llegado a ver colecciones con cerca de dos centenares de vehículos, una locura.




ANDORRA

AUSTRALIA

ESPAÑA

FRANCIA

GRAN BRETAÑA

PORTUGAL

USA






martes, 7 de enero de 2020

Placas giratorias


 Las placas giratorias tienen un funcionamiento y un propósito similar a los puentes giratorios, pero ha diferencia de estos, en lugar de girar normalmente locomotoras para colocarlas en la posición que les correspondía en el depósito, tenían un diámetro útil muy pequeño, y solo podían ser utilizadas para girar vagones y/o coches de solo dos ejes y empaque corto, utilizándose en las playas de vías de las estaciones para trasladar el material de una vía a otra, utilizando para ello la fuerza de cabrestantes o incluso la fuerza de los propios empleados del ferrocarril.
 Ha fecha de hoy es bastante dificil encontrar este tipo de equipamiento en nuestras estaciones, ya que las sucesivas renovaciones de vías o cambio de disposición de la estación las ha eliminado prácticamente, solo en antiguas líneas ya desaparecidas y que no han sido levantadas es posible encontrar alguna placa giratoria.

  Soller (FF.CC. de Soller)

  2002-06-xx

 El depósito del ff.cc. de Soller en Soller, es uno de los escasos lugares todavįa en activo, donde se pueden encontrar este tipo de mecanismo ferroviario, consecuencia de que el ff.cc., es en sí un museo en movimiento, y ha sufrido muy pocas renovaciones con el paso de los años, pude fotografiar en el mismo dos de estas placas, aunque es muy posible que hubieran más.









A elementos ferroviarios
A la página inicial


lunes, 6 de enero de 2020

Mora La Nova


 En este época la maravilla que es ha fecha de hoy el "Museu del ferrocarril de Móra La Nova", creo que solo estaba en la imaginación y el sueño de los que lo han logrado.
 En la fecha en que tomé estas fotos, lo que en su momento había sido un gran depósito de vapor y posteriormente de locomotoras diesel, era solo un erial, recuerdo todavía algún viaje que había hecho a Flix en 1968, y cuando llegaba a Mora el rápido traccionado por una elegante francesa, en pocos minutos era sustituida por una majestuosa 4000, ya que Mora era el punto de transición entre la tracción eléctrica y la diesel, no lo recuerdo pero faltando todavía siete años para la eliminación definitiva de la tracción vapor, seguro que habría una cantidad respetable de locomotoras Mikado en los cocherones del depósito o incluso maniobrando en el puente giratorio, mientras las maniobras estaban controladas desde la torre de enclavamientos.

  De todo lo que he expuesto anteriormente en la fecha de la visita no quedaba prácticamente nada, del puente solo quedaban los restos del hueco, los cocherones estaban en su mayor parte desaparecidos, no recuerdo ningún depósito de agua y solo se veía una aguada, en cuanto a la torre de enclavamientos solo era una estancia decrépita con algún cristal roto, y cuya mesa de enclavamientos electromagnéticos era un pura ruina, el escaso material móvil inicial de la asociación estaba repartido por la estación, solo una incipiente maqueta daba fé de que una asociación de amigos del ferrocarril empezaba una larga y ardua labor, han pasado mas de 14 años desde esta visita y alguien que no hubiera pisado Mora en este lapso de tiempo, y viera lo que se ha logrado en la actualidad, seguro que quedaría impresionado gratamente.

2005-08-05
























Depósito tren y tranvía de Soller

 DEPÓSITO DE SOLLER   Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...