jueves, 20 de febrero de 2020

Santa Lucía de Gordón

  En nuestro camino hacia Oviedo y en el todavía Leonés pueblo de Santa Lucía de Gordón y alrededores, ya que la locomotora Ruston la hice en una zona muy cercana pero no se si pertenecía a la misma población, encontramos tres locomotoras, una que ya conocía, la vaporosa Olabarrí, que parece ser que ha fecha de hoy está restaurada estéticamente en La Robla, y dos locomotoras diesel de minas, la "Klockner-Humboldt Deutz"  n.58158 de 1966 y una "Ruston" sin identificar ya que su placa estaba arrancada y que además estaba parcialmente enterrada en tierra.










A material preservado fuera de museos

A la página inicial

jueves, 30 de enero de 2020

LOS AÑOS PREVIOS A LA INAUGURACIÓN



 Todo y que el museo del ff.cc. de Asturias se inauguró en el año 1998, subí varias veces antes de la misma, en 1995 y 1996, en mi primera visita hice unas fotos solo exteriores en su ya bastante ocupada playa de vías, donde el material bién estaba en espera de restauración o en pleno proceso, en el año 1996 había contactado previamente con su director que muy amablemente me permitió hacer una visita conociendo durante la misma a uno de los habituales colaboradores de la más que interesante publicación, Revista de Historia Ferroviaria.

 Sirvan estas fotos de hace ya más o menos 25 años, para poder comparar este mismo material en la actualidad, con su aspecto cuando lo fotografié, una manera muy gráfica de poder comprobar el inmenso trabajo realizado por el personal del museo, realzando y mejorando el patrimonio industrial a su cargo.

1995-09

FL        Ferrocarril del Langreo
Renfe  Red nacional de los ferrocarriles españoles
SHE     Sociedad Hullera Española

Renfe 040-2151

FL 45

FL 201 ex New Haven

FL 204 ex New Haven


SHE 1

SHE 2

1996-08



EA           Económicos de Asturias
FAT         Fábrica de armas de Trúbia
FL           Ferrocarril del Langreo 
FM          Fábrica de Mieres 
HUNOSA  Hulleras del norte S.A.
JOP        Junta de obras del puerto de Gijón
Renfe     Red nacional de los ferrocarriles españoles
RCAM     Real compañía asturiana de minas
SAF        Sociedad anónima Felgueroso



EA MAZ 1RZ1-RY1

FAT GRUA

FL 30

FL 31

FL 45

FL 203

FAT Coronel Esteban

JOP 13

Locomovil Alegría



Bomba manual de incendios

RCAM Panera

Renfe SA706

SAF 1


SHE 5

FM Dufel 2001

FM MHL220

HUNOSA 1


Al museo del FF.CC. de Asturias
A la página inicial

Museo del ferrocarril de Asturias

miércoles, 29 de enero de 2020

Puentes transbordadores


 Los puentes transbordadores son una evolución de los puentes giratorios, todos los talleres y depósitos que mantienen material que no precisa ser rotado, salvo los todavía existentes de la época del vapor, tienen las vías dispuestas en paralelo y para trasladar el material entre ellas, se utilizan estos elementos que se desplazan transversalmente por un foso que ocupa la anchura de las vías del depósito.

EL BERRÓN (Asturias)
2006-10-12



RIBES DE FRESER-Girona (FF.CC de Nuria-FGC)
2004-04-17






RUBÍ-Barcelona (FGC Línea del Vallés)
1995-10







lunes, 27 de enero de 2020

Pozo Herrera Nº 2


2006/10/12  

 Sin duda el mayor pozo minero de la cuenca carbonífera de Sabero, un gran edificio totalmente abandonado, en su interior se divisa una locomotora industrial en un pedestal.








Hulleras de Sabero y anexas


2006/10/12 

 Una de las grandes empresas mineras situada en la provincia de León, una de sus instalaciones más importantes era el lavadero de Vegamediana, disponía de su propia red ferroviaria con dos anchos diferentes, una red de 600 mm que recogía el carbón de las diferentes minas, mediante planos inclinados, uno de las minas era el Pozo Herrara Nº 2, el carbón se trasladaba al lavadero, donde también estaba la instalación de cockerización de carbón.
 Después el producto final era trasladado hasta Cistierna por su propio ramal de vía métrica para enlazar con el FF.CC de La Robla, la obra más importante de este tramo era el puente metálico que cruzaba el río Esla, que dio su nombre a la posiblemente más famosa locomotora de vapor de la compañía.


La locomotora el Esla en 1998 guardada con las instalaciones ya fuera de uso









Edificios industriales abandonados
A la página inicial

Edificios o industrias abandonados


 En este apartado veremos por desgracia el resultado de la salvaje desintegración sufrida por la industria española en general, culpables todos, responsables seguro que ninguno se siente, pero gobiernos, patronal, sindicatos, consignas políticas de la CEE, y también porqué no decirlo huelgas, todos tiene su parte de culpa y como siempre pagando los mismos.   
A la página inicial

sábado, 25 de enero de 2020

Cocheron de Teruel


Los cocherones son unos edificios de tamaño reducido destinados a resguardar generalmente locomotoras o unidades de tren de tamaño pequeño, a día de hoy son ya prácticamente un anacronismo y son difíciles de encontrar, yo al menos pocos he visto.

2005-05-14

 Este cocherón sito en la estación de Teruel, en esta época estaba generalmente ocupado por locomotoras del tipo 319, sin embargo una vez entrabas en su interior y te fijabas en los topes del mismo, veías claramente que en su momento serían utilizados para resguardar los automotores con destino a Valencia o Zaragoza, tal y como delatan las indicaciones pintadas en ellos.











Depósito tren y tranvía de Soller

 DEPÓSITO DE SOLLER   Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...