domingo, 13 de octubre de 2019

DEPOSITO DE FUENCARRAL

AÑO 2002

 El depósito de Fuencarral es el más importante de los de vía de ancho ibérico de los de Renfe, todo y que había estado anteriormente en el, las fotos que ahora coloco son las  primeras de tipo digital que hice en un ya lejano 2002, una época en la que todavía existia un documento denominado Permiso Ferroviario de fotografía que permitía a los aficionados que lo hubieran solicitado, el acceso a los grandes depósitos y talleres con ciertas limitaciones indicadas, una de ellas es que estaba prohibido acceder a puestos de mando o depósitos ya clausurados (algo totalmente lógico), pero que siempre estaba condicionado a la buena predisposición del jefe de depósito o talleres, todavía recuerdo haber entrado en Fuencarral a finales de los 90 con el coche , esposa e hijos dentro sin problemas, con el paso de los años, restricciones sucesivas en el carnet, terrorismo y porque no decirlo el incivismo de algunos aficionados que aprovechaban para coleccionar "trofeos" o simplemente pasar de las indicaciones tanto del permiso como de los profesionales del ff.cc hicieron que el citado carné desapareciera, ahora todo y que teóricamente se puede fotografiar en las estaciones, es muy fácil toparse con algún guarda jurado, que curiosamente siempre se ceba en los "muy" peligrosos aficionados, pero que permiten que campen a sus anchas los grafiteros que ensucian todo aquel tren que cae a la vista de sus botes de pintura, y que nos cuesta un buen dinero a los contribuyentes.

 Las visitas a los depósitos permitían ver además de los trenes y locomotoras que circulan habitualmente, todos  aquellos elementos especiales tales como quitanieves, material de auscultación de vía o de control de pantógrafo, que en línea , salvo que conocieras a alguien que supiera el horario de circulación de estas unidades especiales, su fotografía se convertía en una especie de sorteo de lotería.

Zona de talleres





Panorámica de los talleres


Zona de depósito


Quitanieves




Coche especial de control y engrase de catenaria




Zona de desguace

  Lamentablemente a principios de siglo XXI, viajar en trenes nocturnos o diurnos con coches de viajeros, literas o camas, con su locomotora, furgón y coche calderín en invierno, y que en los servicios de más prestigio incluían coche bar o restaurante estaban sentenciados de muerte, con una AVE (De rapiña) que ha ido descarnando los servicios tanto de media como larga distancia y que al contrario de lo que se supone que tendría que hacer el ferrocarril, vertebrar el país, lo que ha conseguido es dejar a ciudades de un relativo peso específico tanto de riqueza como de población, sin apenas conexión con el resto de España, de esta manera ciudades como Caspe, Monzón, Linares, Alcazar de San Juan y muchos otros etc han visto disminuir sus servicios al mínimo o incluso como en el caso de la otra importante ciudad ferroviaria de Puente Genil, simplemente esta cerrada al tráfico de viajeros.

  Ver las hileras de coches de todo tipo y la fatídica pinza de desguace, es una de las cosas más deprimente que puede observar una persona que conozca algo el tema, y es que en muchos casos eran coches que se habían renovado pocos años antes y ni tan siquiera su ciclo de amortización estaba cubierto.








viernes, 8 de junio de 2018

MUSEO DEL TREN CREMALLERA DE MONTSERRAT EN MONISTROL (Barcelona)


Museo del tren cremallera de Montserrat en Monistrol


 En 11 de Junio del año 2003 se reinaguró el Tren Cremallera de Montserrat que fue cerrado el año 1957, pero cuya memoria se había hecho permanente, esto y el hecho de que el trazado incluyendo el único túnel del recorrido permanecían prácticamente inalterables, posibilitó de que durante varios años se incoaran diversos proyectos para su reapertura, que finalmente germinaron y posibilitaron el retorno del tren.

En paralelo se creó un museo dedicado al ferrocarril, sito en el antiguo edificio de la estación original de Monistrol que había sobrevivido al paso del tiempo, estando situada apenas a 100m de la nueva estación de Monistrol-Vila. Este museo contiene maquetas antiguas, carteles, billetes y otros objetos de valor histórico referidos al ferrocarril, asimismo en el exterior hay una selección de material móvil y motor tanto del cremallera de Montserrat,como del de su hermano de Nuria.

2003

Fotos del 11 de Junio







2006

Fotos del 12 de Noviembre

 En esta segunda ocasión hice una visita más completa y sosegada al museo,en el que había algunos cambios respecto a la vez anterior, a la locomotora E2 del cremallera de Nuria se le había añadido uno de los coches primitivos de la línea el 22, que había sido acoplado a la locomotora formando una composición.





Museos de ferrocarril

A la página inicial

jueves, 7 de junio de 2018

MUSEO DEL CLOT DEL MORO EN CASTELLAR DE N'HUG (Barcelona)


Museo del Clot del Moro, Castellar de N'Hug (Barcelona) 

Cuando visité por vez primera este espacio museístico fue en el año 2003, (Realmente era un proyecto de museos incluyendo el del Ciment y un tren turístico), todo el material estaba prácticamente expuesto al aire libre, salvo unas escasas piezas bajo techado en unos cobertizos, años más tarde algunas piezas estaban en mejores condiciones y expuestas algunas de ellas en el cercano pueblo de La Pobla de Lillet ya en un auténtico espacio que se podía denominar museo, las otras continuaban al aire libre y el crudo clima del Berguedá las había deteriorado profundamente, por suerte TMB que había cedido la práctica totalidad de su material museístico lo recuperó para que formara parte de su creada fundación para preservarlo, el resto estuvo unos años más tarde en la intemperie, seguramente parte ha sido ya chatarreado viendo el estado en que lo vi por última vez, todo y que alguna pieza ha reaparecido como mínimo adecentada y pintada.


2003


  





MUSEOS DE FERROCARRIL


ESPAÑA  



Material de ffcc fuera museos preservado o abandonado en España

domingo, 20 de mayo de 2018

CASTEJÓN DE EBRO



Castejón de Ebro  (Navarra) año 2003


Locomotora a Vapor rodaje 030ST Fabricante Andrew Barclay (GB) nº 1873 del año 1925

Una de las máquinas de vapor más curiosa del país, aunque solo sea por la cantidad de propietarios que ha tenido es su ya dilatada historia.





Una locomotora tipo Sadle Tank (Tanque silla de montar) una clara disposición de los tanques de agua que van montados sobre la caldera como si fueran a caballo, llegó a España para la construcción de la línea ferroviaria

MATERIAL FERROVIARIO PRESERVADO o ABANDONADO FUERA DE MUSEOS


 
ALEMANIA
AUSTRALIA
ESPAÑA
FRANCIA
ITALIA
PORTUGAL






A la página inicial

jueves, 17 de mayo de 2018

MAQUINARIA DE OBRA PÚBLICA-VAPOR y OTROS



CHIMENEAS



  Uno de mis temas favoritos son las antiguas chimeneas (generalmente de obra viva), un elemento distintivo de un pasado industrial que no volverá, básicamente por la creciente deslocalización industrial, y porque un porcentaje muy elevado de estas chimeneas estaban asociados a la máquina de vapor que generaba la fuerza motriz de estas industrias y que con la llegada de la electricidad desparecieron de las mismas.
  En este apartado veremos chimeneas de todo tipo y estado de conservación, aunque por suerte mayoritariamente suelen estar completas

ESPAÑA

Terrassa

Restos de una primitiva chimenea sita en la plaza Ezequiel Vigués Didó en pleno complejo del vapor Amat y Aimerich al que pertenecía la chimenea, foto del año 1993.



Depósito tren y tranvía de Soller

 DEPÓSITO DE SOLLER   Depósito combinado que atiende tanto al material ferroviario como al tranviario, en mi visita del año 2002 se veía muy...